La distribución de la cocina es fundamental para crear un espacio funcional y cómodo, pero también determina su estética.
Por ello, antes de sumergirte en una reforma de cocina, es fundamental que conozcas los tipos de cocina según distribución.
Introducción a las distribuciones de cocinas
La distribución de cocina más adecuada para un hogar depende del espacio del que se disponga, del estilo de vida y las necesidades específicas en cada caso.
Escoger el modelo que más se adapte a las circunstancias permitirá optimizar el aprovechamiento del espacio y elegir muebles de cocina que faciliten su uso en el día a día.
Tanto si se trata de la construcción de una nueva cocina moderna o de una actualización, conocer los distintos tipos de cocina según distribución, es clave para sentar las bases de la estancia.
Las distribuciones más habituales son en U, en L o en I, también conocidas como cocinas lineales. Veamos en qué consiste cada modelo y cuáles son sus ventajas y desventajas.
Cocina en U
Las cocinas en U han ganado popularidad en los últimos años por su comodidad de uso, sobre todo en hogares en los que varias personas pueden estar usando la cocina al mismo tiempo.
Características principales
Esta distribución de cocinas tiene forma de U, es decir, cuenta con tres frentes de trabajo. Normalmente, se instala sobre tres paredes o sobre dos paredes y una isla o península.
La clave del éxito de esta disposición de cocina es crear un triángulo de trabajo eficiente, colocando el fregadero, la zona de cocción y el almacenamiento en el lugar óptimo.
Ventajas y desventajas
Este tipo de cocina funciona especialmente bien en grandes espacios.
Entre sus ventajas, destaca la amplia superficie de trabajo que ofrece, con distintas encimeras sobre las que trabajar y la optimización del espacio permite crear almacenaje suficiente para el equipamiento de cocina y los alimentos.
Al tener zonas de trabajo bien definidas, permite que varias personas utilicen la cocina con comodidad y ergonomía.
Su principal desventaja es que requiere más espacio que otros diseños, por lo que no es recomendable para cocinas pequeñas.
Consejos de diseño y optimización del espacio
Algunos consejos de diseño pueden ayudar a sacar el máximo partido a las cocinas en U.
Por ejemplo, es importante elegir adecuadamente el almacenamiento en las esquinas, con muebles de cocina que incluyan rinconeros extraíbles para una mayor comodidad de uso y optimización del espacio.
Además, es clave planificar adecuadamente el triángulo de trabajo para que las distancias entre las zonas sean las óptimas.
Cocina en L
Las cocinas en L son otra opción práctica y funcional de distribución.
Características principales
En una cocina en L, se emplean dos paredes, formando un ángulo recto y dejando un lado completamente abierto.
Esta distribución de cocina es perfecta tanto para espacios grandes como para cocinas de tamaño medio.
Ventajas y desventajas
Entre sus principales ventajas, destaca su funcionalidad y estética en cocinas abiertas al comedor. Si se dispone de mucho espacio, se puede complementar con una isla central para crear una cocina más completa.
La única desventaja de esta distribución está relacionada también con los muebles de cocina, ya que es imprescindible contar con almacenamiento de esquina funcional para evitar desaprovechar este espacio.
Consejos de diseño y optimización del espacio
Ten en cuenta la longitud de los lados de la L y asegúrate de contar con suficiente espacio en las encimeras y los armarios de cocina.
Para mejorar el flujo de trabajo y el tránsito, puedes colocar la nevera y el fregadero en lados opuestos.
Cocina lineal (en I)
Características principales
La cocina lineal, también conocida como cocina en I, es la que se dispone en una sola pared. Es sencilla y perfecta para espacios reducidos.
Ventajas y desventajas
Sus principales ventajas son su comodidad en espacios reducidos y su aspecto moderno y minimalista, que proporciona amplitud adicional.
En cuanto a sus desventajas, independientemente de su tamaño, no se crea un triángulo de trabajo, por lo que resulta algo menos eficiente que el resto de distribuciones.
Consejos de diseño y optimización del espacio
En este modelo, ganar espacio es imprescindible, por lo que los armarios altos de cocina hasta el techo permiten optimizar el almacenamiento.
Comparativa entre las distintas distribuciones
En los tipos de cocina según distribución no hay un modelo mejor o peor, sino que cada opción se ajusta mejor a determinados espacios.
Mientras que la cocina en U es la óptima por su funcionalidad, requiere de una superficie muy amplia, por lo que no es apta para todos los hogares. Las cocinas en L, por su parte, son una buena opción para espacios más reducidos, mientras que las lineales son las que mejor encajan en cocinas pequeñas.
Conclusión y recomendaciones finales
A la hora de elegir la distribución de cocina, las características del espacio marcarán las posibilidades pero, con proyectos de cocina personalizados se puede crear una cocina adaptada a las necesidades específicas del hogar, sacándole el máximo partido.