Elegir muebles y armarios para la cocina puede ser todo un reto porque hay muchos factores cruciales a tener en cuenta. Esto incluye la belleza de lo que se quiere, los materiales y las medidas de cada pieza.

Además, hay que tomar en cuenta si se está remodelando su cocina o si empieza su construcción y diseño desde cero. Estos son los factores que se tienen que tomar en cuenta:

1.- La distribución: los muebles de cocina no suelen cambiarse cada año. Las reformas de las cocinas pueden hacerse cada dos décadas. Incluso, hay casas que no las reforman en más tiempo. Por eso, las elecciones deben ser bastante seguras en cuanto al modelo, la estética, la practicidad, la calidad y resistencia y, más importante aún, la personalización para que satisfaga a la familia.

Si la cocina es nueva, es decir, se está arrancando su diseño en una nueva vivienda en construcción, el primer paso es elegir la distribución de todos los componentes.

Lo esencial es pautar dónde estarán la ubicación del fregadero y/o suministro de agua, las zonas de cocción de la comida, la de preparación de alimentos y la de almacenamiento. Esto es lo que se conoce en diseño de cocina como el famoso “triángulo de trabajo”.

Esto no es otra cosa que un espacio delimitado por tres vértices imaginarios que forman un triángulo que la gente que cocina sigue al ir de la zona de preparación de la comida (que incluye la zona del fregadero), la de cocción y a la de almacenamiento que son las alacenas y la nevera.

Los tres espacios (preparación, cocción y almacenamiento) deben guardar armonía con la ubicación de las tomas de electricidad, agua y la salida de humos o la campana extractora). Por supuesto que todo estará determinado por la forma de cada cocina.

2.- Los muebles de cocina: una vez que se haya decidido dónde irá cada componente, el siguiente paso es elegir el tipo de mobiliario que se necesita. Las posibilidades son casi infinitas: armarios bajo el fregadero, cajoneras en los bajos, alacenas en los altos o, incluso, aprovechar elementos estructurales del inmueble para instalar estanterías, muebles o electrodomésticos pueden ser soluciones personalizadas-

Será el momento de examinar con detenimiento los espacios vacíos y determinar qué tipo de elementos son los más adecuados para el uso que se le dé al espacio.

Existen empresas fabricantes de muebles de cocina que individualizan cada estancia de acuerdo a lo que los clientes requieran. Por eso las cocinas a medida son de las mejores decisiones que se pueden tomar.

Por ejemplo, los muebles esquineros pueden utilizarse para aprovechar al máximo espacios y rincones incómodos que, de otro modo, quedarían desaprovechados. También está el caso de los muebles auxiliares con ruedas que son multipropósito.

3.- Las dimensiones: a la hora de elegir los armarios, hay que considerar las dimensiones de estos. Las medidas estándares para los muebles de los bajos suelen tener una profundidad de 60 cm. Pero, la anchura puede variar dependiendo del tamaño de la cocina.

Hay de 30, 45, 60, 90 o 120 centímetros. La media suele ser de entre 30 y 60 para cocinas domésticas. En negocios como restaurantes u otros de hostelerías pueden variar de acuerdo a cada requerimiento.

Distribuidor de cocinas en Alcantarilla: la importancia de los materiales

Sobre los materiales usados en encimeras y muebles de cocina, el mejor consejo que pueden dar los expertos fabricantes de muebles de cocina es que se priorice al máximo la calidad entre las opciones que el presupuesto permita.

Los muebles para la cocina deben elegirse, no solo por su apariencia, sino por su durabilidad y resistencia, ya que se utilizarán a diario. Estos son los materiales más comunes para el mobiliario:

1.- Laminados: son los más asequibles, baratos y sencillos. Están fabricados con tableros de material aglomerado de madera a los que se aplica una capa plástica encima que es tanto decorativa como protectora. El acabado puede ser liso o imitar otros materiales como la madera o la piedra, por ejemplo.

2.- Laminados de alta presión o estratificados: son similares a los anteriores, pero sus materiales son de alto calibre o grosor y más resistentes a los arañazos, impactos y a la humedad. En el mercado existen infinidad de modelos, texturas, colores y acabados. De igual manera, son fáciles de limpiar.

3.- Madera: es un material usado desde hace siglos en las cocinas. El tipo más popular es la chapada, aunque la madera maciza también se utiliza, solo es el precio es mucho más elevado. Los primeros se construyen a partir de aglomerados que llevan chapa de madera.

4.- Lacados: se manufactura con tableros MDF o madera enchapada a los que se les aplican varias capas de laca especial que los hace resistentes, lavables e impermeables. La calidad y el coste de los muebles lacados aumentan a medida que el número de capas de laca y la calidad de esta sean mayores.

Distribuidores muebles de cocina en Alcantarilla: ¿cómo deben ser las encimeras de la cocina?

Al igual que para los muebles, las encimeras de la cocina, pueden fabricarse en diversos materiales en función de la estética, los gustos y el presupuesto. Estos son los más importantes:

1.- Mármol: aunque no se utiliza con frecuencia en la cocina porque es una de las opciones más caras que existen, aporta elegancia, brillo característico y muy alta durabilidad.

Este tipo de encimera se distingue por su dureza, sus matices de miles de colores y el bonito veteado del material amorfo que le dan cierto aire de exclusividad. Asimismo, es muy fuerte ante las altas temperaturas que se dan en la cocina.

2.- Granito:  es el más tradicional en el mercado de las encimeras de cocina y uno de los mejores materiales. Aguanta años en óptimas condiciones. Es resistente al calor, impermeable, lavable y difícil de rayar. Igualmente, es elegante como el mármol, pero mucho más barato.

3.- Aglomerado o laminado: este tipo de encimeras es el más barato y su enorme abanico de opciones lo hace el más elegido.

Hay imitación a piedra, madera, mármol o granito, por lo que no será problema elegir uno porque se adaptan a cualquier tipo de proyecto y diseño.